Saltar navegación. Ir directamente al contenido principal
17 de noviembre de 2011
Fruto de la investigación desarrollada entre el Departamento de Química Física y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California, México
Las zonas costeras representan el 8% del océano global y el 25% de la producción primaria marina. Sin embargo, el papel de las zonas costeras como fuente o sumidero de CO2 aún no está completamente entendido. Esto es debido a la gran variabilidad temporal y espacial de estas zonas.
En este contexto, se acaba de publicar un artículo en la revista científica internacional “Estuaries, Coastal and Shelf Science”, ELSEVIER, titulado “Effects of upwelling, tides and biological processes on the inorganic carbon system for a Coastal laggon in Baja California”, fruto de la colaboración entre el Departamento de Química Física de la Universidad de Cádiz y el Instituto de Investigaciones Oceanológicas de la Universidad Autónoma de Baja California - UABC, México.
En el artículo publicado participan, además de la doctora Ribas, el investigador Jesús Forja, responsable del proyecto por parte de la institución gaditana, en colaboración con siete investigadores de la UABC, siendo el responsable de la contraparte J. Martín Hernández-Ayón, quien también coordinó las estancias académicas realizadas por Mariana Ribas en la institución mexicana, las cuales contribuyeron al éxito de esta investigación.
Una de la visitas a México para finalizar este trabajo fue financiada por una ayuda complementaria del Aula Universitaria Iberoamericana. Este artículo es un capítulo de la tesis doctoral de Mariana Ribas titulada “Dinámica del carbono en zonas costeras”, defendida en la Universidad de Cádiz, el pasado curso académico. Según la recién titulada doctora, “este tipo de intercambios son muy productivos, sobre todo a nivel predoctoral, ya que ayuda a tejer una red de colaboraciones futuras y además, permite aprender cómo trabajan otros grupos y cómo se comportan otras zonas de estudio dentro del mismo campo de investigación”.
El artículo completo se encuentra para descarga en el apartado Obras publicadas de este portal.
generar PDF El proceso de creación del pdf tardará unos segundos.